miércoles, 6 de abril de 2016

RETÓRICA VISUAL

¡Buenas tardes!

Hoy me dispongo a resumiros en qué ha consistido la clase teórica de hoy. 
Por grupos, hemos elaborado diferentes presentaciones con la finalidad de hacer una exposición para la clase a cerca de la retórica visual y sus tipos.
En mi caso, a mi grupo nos correspondía el comienzo, es decir, hacer una pequeña introducción sobre este tema. Como no os puedo adjuntar el Power Point, os resumo a continuación la presentación que hemos realizado:



¿QUÉ ENTENDEMOS POR RETÓRICA VISUAL?


  • Uso de las figuras retóricas a través del lenguaje visual.
  • Se utiliza para dar un sentido distinto al esperado, existiendo entre el sentido figurado y el propio alguna conexión.
  • La figura retórica se define como la operación que parte de una proposición simple y modifica ciertos elementos para constituir una proposición figurada.

  retorica-visual-3-638.jpg         powerbarshadow.jpg          31de09987c26252012820554f6215bf7.jpg



CLASIFICACIÓN

  • Se pueden clasificar según la naturaleza de su operación o según la naturaleza de la relación que le une a los otros elementos del mensaje visual.
    • OPERACIONES
      • Adjunción
      • Supresión
      • Sustitución
      • Intercambio
    • RELACIÓN
      • Identidad
      • Similitud
      • Oposición
      • Diferencia


-OPERACIONES
  • Adjunción
-Añadir uno o varios elementos a la proposición.

-Suponen un incremento de información en la comunicación visual propiamente dicha.
-Pueden ocasionar efectos hiperbólicos,de collage visual, acentuaciones o establecer escalas de valor entre el conjunto de los objetos de la escena.


Captura1.JPG

  • Supresión
-Quitar uno o varios elementos a la proposición.
-Origina el sentido contrario al procedimiento de adición.
-Se utilizan figuras retóricas (elipsis, reducciones, encabalgamientos…)
-Disminuyen el contenido del mensaje pudiendo ocasionar falta de información.
-La capacidad informativa de la fotografía depende de las variables culturales y los medios de comunicación que rodean al receptor.

Captura2.JPG


  • Sustitución
Quitar un elemento (supresión) para cambiarlo por otro (adjunción), mediante procedimientos como metáforas, metonimias, alegorías, antonomasias, antítesis o paradojas, y todo tipo de figuras retóricas para el uso de comparaciones.

Captura3.JPG

  • Intercambio
Efectuar dos sustituciones recíprocas en la que se intercambian dos elementos de la proposición.

-Se suelen utilizar para mejorar efectos que a simple vista pueden pasar desapercibidos y generar todo tipo de ilusiones ópticas o caricaturizaciones.


Captura4.JPG



-RELACIÓN


  • Intercambio

Identidad: lo visual y lo retórico comparten el tema, constituido por un solo término.
Similitud: lo visual y lo retórico comparten el tema, constituido por un solo término o varios.
Oposición: lo visual y lo retórico contienen temas distintos.
Diferencia: lo visual y lo retórico pertenecen a un tema que comprende otros términos.



Por último, existen una serie de subtipos que no hemos explicado pues nuestros compañeros irían haciéndolo uno por uno pero, en resumen, serían estos:







*BIBLIOGRAFÍA

Toda la información recogida la hemos obtenido del siguiente documento:
 https://nuqleo.files.wordpress.com/2011/03/figurasretoricasvisuales.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario