¡Buenas días chicos!
Como podéis ver en el título de mi nueva entrada, y, como os prometí en la presentación, iba a contaros experiencias vividas en la clase de Expresión Plástica, en este caso os hablaré de las etapas gráfico-plásticas por las que pasa un niño desde los 2 hasta los 17 años. Estas etapas son:
-Etapa del garabateo (2 a 4 años).
-Etapa proesquemática (4 a 7 años)
-Etapa esquemática ( 7 a 9 años)
-Etapa realista (9-11 años)
-Etapa pseudo-naturalista (11 a 13 años)
-Periodo de la decisión (13 a 17 años)
Lo primero de todo, es importante hacer incapié en la idea de que el arte es un reflejo de la persona, y más en el caso de los niños en los primeros años de vida, en los que se convierte en el lenguaje de su pensamiento.
Lo segundo que quería comentaros a todos aquellos que tengáis contacto directo con niños, es que nunca menospreciéis sus dibujos. Ellos se han volcado en su realización, expresando así sus sentimientos, ideas o preocupaciones, y no podemos compararlo a la forma en la que entendemos el mundo los adultos.
El dibujo responde a una necesidad del niño y debe respetarse.
En relación con esto cabe destacar el papel del profesor de plástica en la Educación Primaria que, como sabemos, corresponde con el profesor generalista, no existe un especialista en Plástica que imparta exclusivamente esta asignatura. Esto provoca en algunas ocasiones ciertos errores, al menos desde mi punto de vista, por ejemplo los cuadernillos que incorporan dibujos ya hechos en los que el alumno solo debe pintar. En mi opinión esto coharta la libertad de expresión de los niños. No se trata de que hagan un dibujo perfecto (desde la perspectiva de un adulto), si no de que expresen lo que ellos decidan en ese momento, y lo hagan a su manera. Un ejemplo que he encontrado en casa de mi infancia, para que entendáis mejor a lo que me refiero es este dibujo:
Para esta entrada he buscado más dibujos de cuando era pequeña, para así detallaros un poquito más algunas de las etapas gráfico-plásticas del niño. Las que a mí más me han llamado la atención.
-Etapa del garabateo (2 a 4 años): ya sea garabatos sin control, controlados, o con un nombre asignado por el niño.
-Etapa esquemática (7 a 9 años): se crean esquemas repetidos, estereotipos, aparece la línea base y la línea de cielo, miniaturas, etc. En el caso de la segunda imagen aún hay influencias de la etapa anterior (proesquemática), en la cual lo representado flota, como podemos ver en la flor de color rosa.
-Etapa del realismo incipiente (9 a 11 años): naturalistas con intento de realismo, en este caso se intenta reflejar a un animal en movimiento.
Espero que os haya parecido interesante esta nueva entrada y...¡a por la siguiente!
No hay comentarios:
Publicar un comentario