jueves, 17 de marzo de 2016

TERRORES VISUALES (LECTURA DE LA IMAGEN (III)


¡Buenas tardes a todos!

Hoy os traigo las novedades de la última clase teórica.
La actividad consistía en que a cada grupo nos asignaba el profesor una imagen que teníamos que "leer", bajo el tema de los terrores visuales, comentados en la publicación anterior (LECTURA DE LA IMAGEN (II) Y...¡BANSKY!)

La imagen que le tocó a mi grupo fue la siguiente:


PUBLICIDAD (13) 1.jpeg



Como anécdota os contaré que, en un principio, al ver la imagen estábamos (la mayoría) convencidos de que se trataba de un perfume de la marca Escada, pero no.
Resulta que, (para los que no lo sabíais como yo), Escada también tiene línea de moda y, concretamente esta imagen, intenta vender el vestido amarillo que aparece.

A partir de ahí nos dispusimos a analizar la imagen.

Siguiendo los pasos del método MELIR, en primer lugar debemos decir que la imagen es de tipo principalmente COMERCIAL, ya que su finalidad es vender el producto, en este caso el vestido que aparece.



En segundo lugar contestaremos a las 5 preguntas correspondientes al segundo paso del método:

  • ¿Cómo ha llegado esta imagen hasta mi? 
-En nuestro caso nos la ha facilitado el profesor pero podríamos encontrarla anunciada mediante un medio de comunicación Internet o televisión, a través de una revista dedicada a la moda o inclusive en carteles publicitarios expuestos en las marquesinas de las ciudades donde se venden estos tipos de productos (con un nivel adquisitivo más bien alto, pues se trata de una marca cara).


  • ¿Qué estructura física alberga al producto visual? 
-En primer lugar vemos un fondo rosa (símbolo de la feminidad) sobre el que se encuentra la palabra "ESCADA", nombre de la marca con su tipo de letra característica y escrita en color negro para que destaque sobre el rosa claro del fondo. Además observamos mucho colorido, lo cual es típico de dicha marca.

Podemos dividir la imagen con una línea vertical en el medio separando dos grandes partes. 
La de la derecha descrita anteriormente, dedicada básicamente al nombre de la marca en un tamaño de letra bastante grande.

La parte de la izquierda en cambio esta dedicada a la modelo guapa, delgada y esbelta, que posa de forma sensual (apoyando el peso sobre una pierna para intensificar sus curvas y sujetándose el pelo). Tras ella observamos una playa. Tanto la modelo como la playa se encuentran en un rectángulo que parece una puerta, más tarde explicaremos más detalladamente esto pues es la esencia del anuncio.


  • ¿Cómo se ha construido la imagen? 
-Como he comentado en el punto anterior, la imagen se ha construido de forma horizontal dividiéndose el plano por una línea vertical en dos secciones. La de la derecha dedicada al nombre de la marca y la de la izquierda dedicada al producto que se intenta vender, EL VESTIDO.


  • ¿Es accesible y cuántas veces la he visto? 
-Es accesible, pues puede encontrarse en cualquier tienda, marquesina, anuncio de televisión, Internet...
En mi caso era la primera vez que la veía.


  • ¿Quiénes son su autor o autores? 
-Las personas encargadas de la publicidad de la marca ESCADA.



En tercer lugar nos preguntamos, ¿META O MICRO?.
Recordamos:

-METANARRATIVA: quiere hacernos modificar nuestro conocimiento para que pensemos lo que les interesa a otros

-MICRONARRATIVA: quiere hacernos reflexionar y que seamos nosotros mismos los que establezcamos un juicio sobre lo que ocurre en el mundo


En este caso la imagen es METANARRATIVA. Aparece el estereotipo de mujer perfecta, guapa, delgada, de ojos claros....Además, sale el mar de fondo, que transmite paz, calma, buen tiempo, frescura…

  • MENSAJE MANIFIESTO: Anuncio de un vestido.
  • MENSAJE LATENTE: Vestido que conlleva tener el cuerpo de la modelo para que te quede bien y una alta capacidad adquisitiva. Piensas que te va a quedar igual que a ella y luchas por conseguirlo, aunque sea pagando una fortuna por la marca.


El mensaje latente más importante que caracteriza a esta imagen es el que no terminamos de concretar anteriormente, LA PUERTA. En la parte izquierda de la imagen, si nos fijamos, observamos una especie de puerta en la "pared rosa". Esa puerta da lugar a la modelo con el vestido y a la playa. Simboliza el paso a la belleza, a la riqueza, a la juventud, a la sensualidad, y al verano. La modelo no se encuentra en unas montañas nevadas si no en una playa, debido a que el vestido es de verano. Esta imagen se relaciona con momentos ansiados para la mayor parte de las personas: mar, calma, buen tiempo, vacaciones, etc. 
Para pasar a ese lado ansiado por todas las mujeres solo necesitas traspasar la pared de ESCADA, es decir, comprar el producto.
Normalmente creemos no fijarnos en estos detalles, pero nuestro subconsciente si lo hace, y los publicistas lo saben.




El cuarto paso es: DA NOMBRE A TU TERROR.


  • Tipo de terror:

-Terror a estar gorda: necesito estar igual de delgada que esa modelo para que la ropa me quede como a ella.

-Terror a no tener dinero: sé que si no tengo una gran capacidad adquisitiva no voy a poder acceder a él pero aún así pienso que lo necesito, cuando es mentira.

-Terror a la vejez: está relacionado con el terror a estar gorda. Este tipo de ropa va dirigida a personas jóvenes y delgadas. Al resto no les va a sentar bien porque no se van a ver como la modelo de la imagen.

Desarrolla una actividad consumista, que provoca una compra de manera compulsiva. Aunque sepas que no lo necesitas porque tienes ropa más que de sobra, piensas que sí, y decides comprarlo.


Por último debo decidir, ¿ME LO VOY A CREER?

En el caso de mi grupo, tras haber leído esta imagen, hemos decidido no creernos esta imagen, pues pensamos que gastarse más de 500 euros en un vestido, simplemente por la marca a la que va asociado es un gasto sinsentido.

Además, la mayoría de las mujeres, independientemente de la edad, no tienen el mismo tipo de la modelo, y al llegar el vestido a sus manos van a desilusionarse, lo cuál es un gran problema en nuestra sociedad actual, desembocando en problemas graves como la anorexia o la bulimia, o cualquier tipo de trastorno alimenticio o psicológico.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario