martes, 31 de mayo de 2016

Terminando con el proyecto "BARRIO DEL OESTE"

Tras haber recorrido sus calles como vimos en una de las entradas, decidimos recaudar más información sobre aquel lugar yendo a su asociación de vecinos y hablando con la directora. Ella nos contó brevemente el cambio que había sufrido este barrio. Hace años no tenía ni aceras, el agua corriente no llegaba a las casas y muchos no tenían ni electricidad. Poco a poco esto fue arreglándose hasta que se creó la asociación ZOE'S y surgió la iniciativa entre los vecinos de pintar las puertas de sus garajes con pequeñas obras artísticas.
Desde ese momento el barrio ha tenido un gran crecimiento, artístico, cultural, turístico, etc.
Se conoce como un referente cultural en Salamanca y un ejemplo de cooperación y ayuda vecinal
La asociación, entre otras cuestiones, también tiene numerosos talleres, actividades y clases de diferentes géneros que oferta a todo aquel que desee asistir.

Además de hablar con la directora decidimos también entrevistar a algunos vecinos para conocer su opinión.





La próxima semana mi grupo expondrá el proyecto y después de eso haré una última entrada con más información a cerca de este barrio tan peculiar, además de una serie de actividades que hemos creado en relación con él con el objetivo de poder llevarlo a un colegio algún día.

¡Buenas noches a todos!

MONSTRUOS MÓVILES

Después de todo el largo proceso que nos ha llevado su construcción, ¡por fin nuestros monstruos cobran vida!
Y digo vida porque, como ya os expliqué, colgaríamos a nuestros personajes en el patio del Edificio Solís de nuestra facultad y, al ser un recinto descubierto y entrar el aire, este hacía que se movieran de tal forma que parecía que tuvieran vida.

El resultado de todas estas fases, la satisfacción, el trabajo día a día y la sorpresa de haber conseguido todos que nos quedaran tan bien (mejor de lo que pensábamos), ha dado lugar a esto:







Espero que os haya gustado este proyecto tanto como a mí, el cual me gustaría aplicar un día como profesora de la asignatura de Expresión Plástica pues todo el trabajo tiene un hilo conductor que, probablemente, motive a los alumnos.

¡Hasta pronto!

TERMINANDO NUESTRO MONSTRUO...

¡Hola a todos otra vez!

El final de este proyecto se va terminando. Nuestro personaje está construido, empapelado y encolado. Sólo nos queda la parte más divertida... ¡pintarlo!
A pesar de que os dije que lo pintaría de morado, estuve indecisa en si hacerle algunas manchas de colores o dejarlo liso. Estas eran las posibilidades entre las que debía elegir:

 Liso   //       Manchas amarillas
Manchas rosas // Manchas azules


Finalmente decidí hacerle pequeñas manchas lilas y ponerle unos ojos azules y una boca rosa.

Os dejo el resultado en mi próxima entrada, una vez ya terminados y colgados todos nuestros monstruos... ;)

martes, 10 de mayo de 2016

¡DANDO VIDA A NUESTROS MONSTRUOS!

¡Hola a todos otra vez!

Hoy os traigo, como ya os dije, la representación en 3D del personaje que habíamos imaginado, los cuales habíamos creado a partir de formas seleccionadas de nuestros cuadros. Como vemos, el proceso va cogiendo forma poco a poco y ya vamos llegando al final. Este proyecto de los "monstruos" está destinado a ser expuesto en el mismo patio donde colgamos nuestros cuadros, el patio del edificio Solís de nuestra facultad, del cual también hablé en una de las entradas.

Teníamos que construir a nuestro personaje a partir de elementos reciclados. Yo, en mi caso, elegí botellas de agua grandes y papel de periódico, todo unido con celofán y cinta de carrocero.






A partir de ahí, una vez que teníamos la forma general de nuestro personaje, me dediqué a hacerle partes más específicas, como una especie de brazo y una cresta.




Cuando teníamos mayormente su forma definida, comenzamos a encolarlo entero con papel de periódico para que adquiriera firmeza y para poder pintar sobre él.

El profesor nos advirtió que pensáramos bien de qué color lo íbamos a pintar, pues cada color tiene un "significado" o, mejor dicho, cada color nos transmite una sensación.
Yo he decidido pintarlo de morado:

"El morado surge de la combinación de la energía del rojo

y la estabilidad del azul (...) Es un color ampliamente seleccionado como favorito por niños en edad preescolar. Simboliza a la uva y a las moras"



Puesto que nuestros personajes van a ser colgados, como ya he dicho, en el patio del Edificio Solís (antiguo manicomio) queríamos que no perdieran ese toque de locura. El color morado me representa un color ideal para ello, además de que creo que concuerda bien con mi personaje, tal y como yo lo imagino.

En la próxima entrada os seguiré explicando como va avanzando nuestro monstruito para que vayáis viendo el resultado final.

Espero que os haya gustado y...¡Hasta la próxima!

COLOR

¡Hola de nuevo a todos!

En la clase teórica de la semana pasada  hemos tratado: EL COLOR.

Para empezar, es importante ser consciente de que el color es un elemento muy complejo y su definición es complicada, pues puede afectar y/o usarse para cosas muy diversas. Podemos asociar el color con un fenómeno físico u óptico, con la comunicación visual o cultural, con un medio técnico, con significados y sensaciones, con lo psicológico, etc.

http://www.encabezadostwitter.com/encabezado/globos.html


Algunas consideraciones son:
-Saber que partimos de una selección de la realidad.
-Todas las imágenes están configuradas con elementos físicos: formas, planos...
-Según como usemos estos elementos, tendremos una imagen y otra ----> sintaxis visual.

Podemos clasificar los elementos de tres formas:


  • Elementos morfológicos de la imagen:
-Línea
-Punto
-Forma
-Textura
-Color


  • Elementos temporales o dinámicos:
-Iluminación
-Composición
-Retórica visual
-Armonía-contraste
-Equilibrio-tensión
-Ritmo


  • Elementos escalares:
-Tamaño
-Escala
-Proporción
-Formato

En nuestra cultura y en nuestro idioma existen, como todos sabemos, una serie palabras que definen diferentes colores

http://www.spanish.cl/Vocabulary/Notes/Colores.htm


Sin embargo, podemos hacer dos diferencias respecto al color:

-Color luz ---> R.G.B (rojo, verde y azul)

-Color materia ---> C.M.Y+K (cián, magenta, amarillo + negro)

Los colores de la materia representan los colores primarios que utilizamos, por ejemplo, en la pintura. A partir de ellos se forman los colores secundarios, los cuales encontramos en el arcoiris.
http://www.pinturaselbex.com/circulo_cromatico.html


El color lo componen fundamentalmente dos formas: 

-LA ARMONÍA

Son aquellas combinaciones en las que se utiliza un mismo tono o tonos diferentes pero que en su mezcla mantienen los mismos pigmentos.
En toda armonía siempre existe:

-Un color dominante: Es el más extenso. Sirve para destacar los otros colores de la composición, especialmente el opuesto. Ej: amarillo

-Un color tónico: es el complementario del dominante y el más potente en color. Ej: violeta

-Un color de mediación: ejerce una transición entre los dos anteriores. Ej: rojo (transmite calidez) o azul (transmite sensación fría).

-EL CONTRASTE

Es el efecto contrario que la armonía. Se produce cuando en una composición los colores no tienen ninguna similitud.
Existen diferentes tipos de contraste:

-De tono: mismo color de base pero distinto nivel de luminosidad y saturación.

-Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: existen dos puntos extremos: el blanco y el negro.

-Contraste de color: cambio de la saturación de un todo con blanco negro o gris.

-Contraste de cantidad: consiste en poner mucha cantidad de un color y una mu pequeña de otro (dan igual los colores utilizados)

-Contraste simultáneo: dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color del fondo.

-Contraste entre complementarios: se coloca un color primario y otro secundario opuesto en el triángulo de color. Para que sea más armónico se aconseja que uno de ellos sea puro y el otro esté mezclado con blanco o negro.

-Contraste entre tonos cálidos y fríos: unión de un color cálido y otro frío.

http://es.paperblog.com/psicologia-del-color-1811114/


Además, podemos distinguir 3 dimensiones dentro del color, porque tiene 3 características:

-Tonacidad: tono (cromaticidad) "colores"

-Luminosidad: el tono más luminoso (cerca del blanco) o más oscuro (cerca del negro).

-Saturación: cogiendo un tono y su opuesto obtenemos gris. La saturación es el tránsito entre el tono real y el gris.


Por último os lanzo dos preguntas muy frecuente en los niños en relación con el color:

1. ¿Por qué el cielo es azul?

Como he explicado antes, el color de la luz puede ser rojo, verde y azul. Pues bien, el tojo tiene la longitud de onda mayor, mientras que el azul la menor. Estas ondas más pequeñas con fondo azul chocan con partículas que se encuentran  en la atmósfera, lo cual hace que veamos el cielo de este color y, en consecuencia, el mar (ya que, aunque el agua es transparente, refleja el color del cielo).

http://www.milfondos.net/wallpaper/2240/mar-azul-fondo-de-pantallas.html


2. ¿Por qué sólo vemos 7 colores en el arco iris?

Este fenómeno se debe a que, cuando se forma el arco iris al reflejarse la luz blanca en una gota, esta lo atraviesa y todos los colores se reflectan, pero el ojo humano solamente es capaz de captar estos 7.

http://blogs.20minutos.es/emilio-rey-capturando-temperie/2012/11/


Espero que os haya resultado interesante la clase de hoy y nos vemos en la siguiente entrada sobre la clase práctica.

¡Un saludo a todos!